BLOG
¿Qué es el Coaching relacional?

La calidad de nuestra relación condiciona lo que podemos construir juntos.
Este estilo de coaching se centra en la relación entre dos personas que tienen un objetivo en común.
Cuando dos personas, ya sea padre/madre e hijo/a, socios de trabajo, jefe y colaborador, pareja, etc. se vinculan en pos de un objetivo en común, muchas veces aparecen desafíos que se perciben en la relación entre ambos.
Coaching relacional apunta a generar consciencia en cada miembro de la relación de manera de comprender qué factores influyen en que la relación no esté siendo de la manera deseada. Y desde allí generar acciones para transitar un camino de construcción de un relacionamiento más productivo y cómodo para ambos.
¿Para qué iniciar un proceso de coaching relacional?
- ¿Qué tipo de relación estamos teniendo?
- ¿Qué queremos que suceda en esta relación que no está sucediendo?
Estas son las dos preguntas iniciales que ambas partes deber formularse.
Si en estas preguntas ambos están de acuerdo, entonces puede establecerse un proceso de coaching relacional destinado a alcanzar el objetivo en común.
Estos objetivos son muy variados.
Pueden incluir:
- Aprovechar nuestras fortalezas mutuas, funcionar como un equipo
- Aprender a gestionar los conflictos que surgen entre ambos
- Confiar el uno en el otro
- Comenzar a mantener conversaciones constructivas
- Aprender a escucharnos
- Comprender qué nos está impidiendo relacionarnos mejor
- Tomar una decisión en conjunto
- Comunicarnos más efectivamente
- Apoyarnos mutuamente
- Culminar este ciclo en los mejores términos
- Llegar a un acuerdo
- Alinearnos en una misma dirección, etc.
El coach formula preguntas y propone herramientas en conjunto que promueven cambios y posibilitan acciones para que la relación se transforme, crezca, madure o incluso, si lo así lo deciden las partes, se disuelva.
Vivimos en un mundo relacional y cuando el coaching trabaja a nivel de la relación cataliza aprendizajes profundos que se transfieren a los demás ámbitos de las relaciones humanas.
¿A quiénes se dirige el coaching relacional?
Tanto en el área personal como profesional hoy día es vital mejorar la calidad de nuestras relaciones.
Ya sea para ser más efectivos en nuestros trabajos y coordinar mejor nuestras acciones con otros o para mejorar la comodidad, tranquilidad y disfrute en nuestras relaciones personales, coaching relacional es una herramienta sumamente efectiva.
Puede aplicarse en el caso del líder y su colaborador que no encuentran una manera competente de comunicarse, o en el caso de la madre y la hija que pelean o discuten sin entenderse, o también en el caso de dos socios de trabajo que desean alinearse y aprovechar las fortalezas de ambos en su negocio sin fricciones innecesarias. También se aplica en el caso de la pareja que lleva tiempo distanciándose y acercándose alternativamente sin llegar a una decisión en común acerca de lo mejor para ambos, o se aplica a la pareja donde cada uno no reconoce aun claramente que “botones” aprieta sin querer en el otro que hacen que se dispare su “peor aspecto”.
Los ejemplos son muy variados y en todos los casos un proceso de coaching relacional puede beneficiar a la relación y a cada parte promoviendo el mejor camino de cambio.
El proceso ya se inicia desde el mismo momento en que ambas partes deciden iniciarlo, la relación comienza a modificarse al tomar esa decisión.
Hace varios años que como coach he presenciado los muchos beneficios del coaching relacional al acompañar procesos en socios, parejas, pares compañeros de trabajo, grupos y equipos.
Y desde allí sigo afirmando que la calidad de los resultados que conseguimos en nuestras vidas se ve fuertemente afectada por la calidad de las relaciones que mantenemos con quienes nos acompañan.
Te saludo cordialmente deseándote éxito en tu proceso desde ya:
Coach Maria de los Ángeles Pardo, MCC.
Compartilo
Sin entrar en enfermedades de salud mental, y tomándola como un estado de ánimo, la ansiedad podría definirse simplemente como: “miedo al futuro”. La ansiedad es un estado de ánimo entonces que nos dificulta el descanso, el disfrute, el relax, y que asimismo puede afectar nuestra creatividad e influir negativamente en nuestras decisiones y relaciones.
Cuando pensás en la palabra “OBJETIVOS”, ¿Qué surge dentro de ti?
Algunas personas pueden decirse: “Siento entusiasmo! Me encanta proponerme objetivos y alcanzarlos!!”
O quizás: “Me surge que con esfuerzo puedo lograr lo que me propongo!.”