BLOG
Equilibrio personal en tiempos de cambio
¿Qué es estar en equilibrio para vos?
Generalmente en un estado de equilibrio de la naturaleza hay dos elementos clave:
- un punto de apoyo o referencia
- un balance entre las distintas fuerzas o componentes involucrados.
Y en base a ese punto de referencia y a la distribución de fuerzas se genera un estado en el que parece que hay quietud o estabilidad.
En esa quietud o estabilidad sabemos que los estados de equilibrios son en realidad “equilibrios dinámicos”. La quietud o estabilidad surge del balance de fuerzas, de un continuo monitoreo y reajuste para lograr ese equilibrio.
Como cuando caminamos encima de una cuerda y nos mantenemos en equilibrio, más fácilmente, si abrimos los brazos y vamos equilibrando fuerzas. La cuerda sería nuestro punto de apoyo y nuestros brazos estarían ayudándonos a balancearnos sobre ella.
¿De qué depende lograr el equilibrio dentro de nosotros mismos, entonces?
No es fundamental estar siempre en equilibrio interno o no perder el equilibrio, más bien se trata de saber cómo regresar al estado de equilibrio.
En primer lugar, necesitamos un punto de apoyo o lugar de referencia. Esto significa disponer de un punto de apoyo o referencia que nos permita balancearnos desde allí.
Hay equilibrios forzados o equilibrios meta-estables que se consiguen con mucho esfuerzo y en seguida se rompen. El punto de apoyo de esos equilibrios es inestable o fácilmente alterable. Son esos estados momentáneos de equilibrio que suceden, si todo está bien, o nadie nos molesta. Por ejemplo, ese equilibrio que se logra, a veces, cuando estamos de vacaciones o solos en un lugar cómodo y con todas nuestras necesidades satisfechas.
O esos puntos de equilibrio que suceden cuando estamos un poco entretenidos y decimos “estamos bien” sin ver las cosas tal como son.
Si ese es nuestro estado de referencia entonces ese equilibrio es meta-estable, se va a quebrar rápidamente. Si solo estamos en equilibrio cuando estamos de vacaciones, o en un spa o cuando estamos solos o entretenidos, nuestro estado de equilibrio está sujeto a muchas condiciones externas.
En estos tiempos de cambio acelerado necesitamos un estado de equilibrio interno que se apoye en algo más, en variables que dependan de nosotros mismos y que podamos invocar en cualquier momento o circunstancia. Necesitamos apoyarnos en algo intrínseco a nuestra naturaleza para desde allí poder balancearnos entre las diversas fuerzas que va a empujarnos en diversas direcciones.
Si no estamos enequilibrio interno va a ser muy difícil avanzar en caminos de incertidumbre y cambios continuos. Para poder dar un paso en una dirección debo estar bien apoyado, de lo contrario daré un paso y me apoyaré en cualquier lugar. Necesito equilibrio para avanzar.
Probá si querés: intentá llegar a una distancia de tres metros sin estar equilibrado, ¿qué pasa cuando querés llegar a esa distancia y tu cuerpo no está en equilibrio? Generalmente o te caes o avanzás en zigzag… dando vueltas y con mucho esfuerzo para llegar.
¿Y qué pasa cuando estás en muy buen equilibrio y querés avanzar esos 3 metros? ¿Aun cuando muchas fuerzas jalen de ti? Generalmente sucede que, aunque sea lento, el avance se produce en la dirección que vos elegís.
En estos tiempos es sumamente importante encontrar tu punto de apoyo para moverte desde un estado de equilibrio interno.
¿En qué podés apoyarte?
En tus valores, en tus convicciones, en tu cuerpo, en tu respiración, en tus principios, en tus objetivos de vida, en quién eres…. Y con ser consciente de esos puntos de apoyo e invocarlos, esa estabilidad comienza apoder construirse.
Por ejemplo: ¿En qué me puedo apoyar hoy? En mi convicción de que soy una persona valiosa, en mi valor de la solidaridad, en la conciencia de mi respiración y la sensación de estar vivo y en mi objetivo de cuidar a mi familia y evolucionar en la vida. ¡En eso me voy a apoyar! Y desde allí voy a equilibrar fuerzas.
El segundo paso es comenzar a monitorear los diferentes aspectos que requieren equilibrarse en tu vida y comprometerte con reajustar lo que deba ser reajustado.
¿Cómo es el equilibrio en mi manejo del tiempo?
¿Cuán equilibrado es mi ritmo o velocidad de vida?
¿Cuánto estoy conmigo y cuanto estoy con otros?
¿Cuánto me enfoco en mi trabajo y cuánto en mi familia, mi pareja, mi salud?
¿Cuánto equilibrio hay entre mi cuerpo, mi mente y mi espíritu?
¿Cómo es mi equilibrio entre el hablar y el escuchar?
¿Y entre el escuchar a otros y el escucharme a mí?
¿Cuánto equilibrio existe en mi relación con el dinero, con la comida, etc.?
¿En qué áreas es vital que restablezca mi equilibrio personal?
Hoy el mundo los seres humanos parecemos estar siendo obligados a disminuir nuestro ritmo, a tomarnos una pausa, a estar en contacto con menos personas y más con nosotros mismos y a bajar nuestro consumo….
¿Será esta una invitación a restablecer un verdadero equilibrio?
¿Es la crisis la única manera de retomar un equilibrio más saludable para tod@s?
¿Qué equilibrio interno podés generar vos hoy para avanzar en el nuevo mundo que nos espera?
Es mi deseo que encuentres tu propio punto de apoyo, que monitorees dónde hay desbalances hoy en tu vida y que generes el compromiso necesario para ejecutar los cambios que restablezcan tu verdadero equilibrio. Ese estado de equilibrio interno que te permitirá avanzar de manera firme en la vida que vos elijas tener.
Coach María de los Ángeles Pardo, MCC.