Trascender

Trascender

¿Cómo te relacionás con tus objetivos? – Blog Trascender Coaching

BLOG

¿Cómo te relacionás con tus objetivos?

Cuando pensás en la palabra “OBJETIVOS”, ¿Qué surge dentro de ti?
Algunas personas pueden decirse: “Siento entusiasmo! Me encanta proponerme objetivos y alcanzarlos!!”
O quizás: “Me surge que con esfuerzo puedo lograr lo que me propongo!.”
Otras personas puede que se digan: “Siento que no sé muy bien lo que quiero… “ o “Tengo una lista de cosas que me gustaría hacer y nunca encuentro el tiempo…” o “lo que me pasa es que paso de un objetivo al siguiente y no me doy el tiempo para disfrutarlos…” .

O también “quiero demasiadas cosas y no me enfoco en ninguna, necesito orden”, “no tengo claro cómo lograrlo, debería tener un plan de acción definido” o “sé que empiezo con mucho entusiasmo , pero el día a día me arrastra y termino dedicando mi tiempo a otra cosas… “ o “mis objetivos más importantes los lograré cuando mis hijos crezcan y se jubilen…”

También pueden surgir estos comentarios: “siempre que me propongo algo para mí , alguien de mi familia necesita otra cosa y termino dedicándome a los otros», “me pasa que siempre estoy priorizando los objetivos del trabajo y otras áreas de mi vida quedan relegadas», “siento miedo de fracasar, así que mejor no lo intento, para qué? , igual así estoy bien…”O incluso: “ lo he intentado tantas veces…, seguiré así hasta que me canse.. lo mío no es reflexionar acerca de cómo hacerlo si no actuar y listo!”.

Son infinitas las sensaciones y frases que se generan en nosotros cuando hablamos de nuestros objetivos, ¿sabés cuál es la tuya?.

Te invito a que te tomes un minuto para pensar en los objetivos más importantes que hayas logrado en tu vida y que reflexiones acerca de qué requeriste para logarlos… o simplemente sucedieron sin que hicieras nada (aparentemente)…

Y te invito a preguntarte algo más: ¿cuáles son los sueños que aún no se han convertido en objetivos en tu vida? ¿qué cosas aún no has logrado manifestar y encienden tu corazón cuando pensás en ella? ¿qué crees que requerís para alcanzarlos? Entonces, ¿cómo te relacionas con tus objetivos?

En Coaching decimos que los objetivos son sueños con piernas. Tus sueños parten de un gran deseo o brecha de insatisfacción, pero muchas veces si no te enfocas accionando hacia ellos, ya sea mental o físicamente, pueden permanecer eternamente en la fase de deseo.

Existen personas que tienden a la acción naturalmente, relegando la reflexión, mientras que otros podemos reflexionar mucho y postergar la acción. ¿Cómo te observas tú?
En el equilibrio entre acción y reflexión se desarrolla un círculo de aprendizaje a través del cual vas manifestando tus objetivos.
Es tan importante el alcanzar tus objetivos como el aprendizaje que desarrollas a lo largo del camino, ambos son parte de tu evolución.
A qué le das prioridad tú , ¿a la concreción o al camino?  ¿o ambos a la vez? ¿Qué nos mueve?

Entonces cuando nos movemos hacia algo que queremos en general partimos de una Brecha de insatisfacción , como decimos en Coaching. Esta brecha de insatisfacción responde a una necesidad que querés resolver y hablamos de una brecha de insatisfacción reactiva. Por ejemplo; “me despidieron del trabajo y mi objetivo es encontrar uno nuevo”, mi brecha de insatisfacción responde a un “problema” que necesito resolver.

O podemos hablar de una brecha de insatisfacción proactiva y nos referimos a esos objetivos que se refieren a algo que aspirás alcanzar. Por ejemplo. “Estoy en pareja y aspiro que mejoremos nuestra comunicación para seguir creciendo” o “Tengo una linda casa y mi objetivo es remodelarla para sentirme aún más cómoda en ella” o “Tengo un buen trabajo con un buen sueldo , aunque siento que quiero hacer algo que me haga sentir más pleno”.

Estas diferencias en lo que nos hace sentir “insatisfechos” nos mueven, nos impulsan a salir del dolor o a acercarnos a un placer mayor.
Este mecanismo de movernos en el eje placer-dolor es básico y nos ha permitido avanzar como raza humana.
También nos motivamos a lograr cosas por nuestro impulso humano de superarnos, a través de nuestra curiosidad y una pulsión de nuestra conciencia a expandirse.
Cada cosas que querés a en tu vida responde a algún deseo en alguno de esos niveles de profundidad.
¿Y en última instancia para qué?
Para obtener lo que todo el mundo quiere: felicidad, amor, libertad, paz, plenitud o evolución.
Todos queremos eso.
Sólo que de formas infinitamente diferentes…

Así que alguien que quiere remodelar su casa lo hace en última instancia para sentirse más cómodo lo cual le proporciona felicidad, o para moverse más libremente o para sentirse más tranquilo, etc. A estos valores que nos mueven en última instancia los llamamos: valores fundamentales.

Muchas veces una persona en una determinada etapa de su vida se encuentra queriendo experimentar particularmente un valor fundamental más que los otros.
Es el caso de un joven que a los 18 años quiere estudiar una carrera para poder trabajar y conseguir libertad financiera, éxito y en última instancia sensación de seguridad y tranquilidad. Ese mismo joven al terminar su carrera y disfrutar de un buen trabajo percibe que quiere formar una familia para experimentar Amor. Y tras encontrar a su pareja y tener niños, a los años siente que quiere hacer algo que lo haga sentir más “completo” o “que me llene más” en función de experimentar mayor plenitud, por eso busca una actividad que le permita experimentar que aporta a otros. Hacia los 60 años, esa persona, habiendo encontrado y plasmado una actividad con propósito se siente satisfecho y se enfoca en los pequeños objetivos del día a día o en la risa de sus nietos para conseguir Felicidad.

¿En qué etapa estas tú?
Y ¿cuál es o cuáles son los valores fundamentales que estás priorizando hoy?
¿En qué objetivos se proyectan?

Coaching y Objetivos:

Te he invitado a formularte muchas preguntas, de eso se trata el coaching que es el arte de preguntar.

Gracias por leerme hasta aquí, ha sido un gran placer para mí hacerte llegar mis reflexiones como coach , eso me aporta mucha felicidad y plenitud.
¡Lo mismo te deseo para ti!

Coach María de los ángeles Pardo. MCC

Por cualquier consulta puedes contactarnos a través del siguiente formulario

Compartí







    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *