BLOG
Claves para una Sesión de Coaching Efectiva

En el mundo del coaching, la eficiencia no es solo un extra, sino una elección consciente que puede marcar la diferencia en los resultados obtenidos. Durante un reciente webinario, José Carlos Lione, Professional Certified Coach (PCC) ante la ICF, compartió su experiencia de más de 1500 horas de práctica y las claves que ha descubierto para hacer que una sesión de coaching sea realmente eficiente. A continuación, te compartimos los puntos más importantes de su enfoque.
1. Eficacia y Eficiencia: ¿Son lo Mismo?
Uno de los primeros conceptos que se abordó fue la distinción entre eficacia y eficiencia. Mientras que la eficacia se enfoca en lograr los resultados deseados, la eficiencia busca alcanzarlos con la menor inversión de recursos, principalmente el tiempo. Un coach eficiente optimiza cada minuto de la sesión sin sacrificar profundidad ni calidad.
2. El Acuerdo Nuclear: La Base de una Sesión Poderosa
Un error común en el coaching es dedicar demasiado tiempo a la exploración sin una dirección clara. José Carlos propone el concepto del «acuerdo nuclear», que consiste en definir desde el inicio un objetivo profundo y claro para la sesión. Un buen acuerdo reduce el tiempo de exploración y permite que el coachee avance más rápidamente hacia la acción.
3. La Distribución del Tiempo en una Sesión
Para lograr eficiencia, José Carlos sugiere estructurar las sesiones de la siguiente manera:
- 20 minutos para el acuerdo (definir claramente el objetivo de la sesión)
- 15 minutos para la exploración (comprender la situación y sus implicaciones)
- 25 minutos para las acciones (planificar los pasos concretos a seguir)
Este enfoque permite que el coachee obtenga resultados sin perderse en largas reflexiones que pueden ser abordadas de manera más estructurada.
4. Preguntas Poderosas: Menos es Más
Las preguntas son el alma del coaching, pero no cualquier pregunta genera impacto. Las mejores preguntas son:
- Cortas y directas
- Claras y precisas
- Enfocadas en el tema central
Evitar preguntas inertes (aquellas que no aportan valor a la conversación) es clave para mantener la sesión en movimiento.
5. Escucha Activa: Leer Más Allá de las Palabras
En coaching, el verdadero significado no siempre está en las palabras, sino en los gestos, silencios y el tono de voz del coachee. Aprender a «escuchar lo no dicho» permite al coach hacer preguntas más relevantes y abordar los verdaderos bloqueos del coachee de manera más eficiente.
6. Co-creación: Un Camino Compartido
El coaching no es un monólogo del coach. Involucrar al coachee en la sesión mediante preguntas como «¿Por dónde te gustaría explorar este tema?» o «¿Qué camino te parece más útil?» genera mayor compromiso y acelera el proceso de descubrimiento.
7. El Pensamiento Cuántico en el Coaching
Uno de los aspectos más interesantes compartidos en el webinario fue el concepto del pensamiento cuántico, que implica ir más allá del pensamiento lógico y lineal para abrirse a nuevas posibilidades. Este enfoque permite al coach confiar más en su intuición y en la capacidad del proceso para generar transformaciones profundas.
8. La Confianza como Pilar de la Eficiencia
La confianza es triple en coaching: confianza en uno mismo como coach, confianza en el coachee y confianza en el proceso. Sin confianza, la sesión pierde fluidez y se vuelve menos eficiente. Pequeños ejercicios como centrar la atención en la respiración o visualizar el éxito de la sesión pueden ayudar a fortalecer esta confianza.
9. El Humor como Herramienta de Conexión
El humor bien utilizado genera confianza y ayuda al coachee a relajarse, permitiendo un ambiente más abierto para la reflexión. Sin embargo, debe ser utilizado con equilibrio y en los momentos adecuados para no desviar la sesión de su objetivo.
10. Coaching Eficiente: Un Arte en Evolución
Finalmente, José Carlos destacó que la eficiencia en el coaching no es un destino fijo, sino un proceso de mejora continua. Cada sesión es una oportunidad para optimizar el tiempo, hacer preguntas más precisas y generar un impacto más profundo en el coachee.
Conclusión
Ser un coach eficiente no significa hacer sesiones rápidas, sino hacerlas efectivas. Se trata de optimizar el tiempo sin perder profundidad, de hacer preguntas certeras sin rodeos y de confiar en el proceso para generar transformaciones reales. Aplicar estos principios en tu práctica diaria te permitirá potenciar tu impacto como coach y acompañar a tus coachees hacia resultados más rápidos y significativos.
¿Cuál de estas claves ya aplicas en tus sesiones de coaching? Comparte tu experiencia en los comentarios.
Coach José Carlos Lione, PCC.