Claves para conseguir tus objetivos
¿Cuál es el primer paso para que algo que queremos tome la forma de objetivo? En principio necesitamos formular lo que queremos en términos positivos. ¿Cómo clarificamos lo que queremos?
¿Cuál es el primer paso para que algo que queremos tome la forma de objetivo? En principio necesitamos formular lo que queremos en términos positivos. ¿Cómo clarificamos lo que queremos?
¿Podemos diseñar nuestro futuro? ¿Es eso posible? Esta es una pregunta que puede invitar a debate, podríamos llegar a preguntarnos: ¿Creamos nuestro futuro o estamos predestinados?
¿Qué nos motiva? ¿Qué nos da la energía para hacer algo? La motivación genera compromiso, energía, constancia. La motivación genera valentía, fortaleza, determinación. ¿Cómo mantenerme motivado/a? Lee más aquí.
¿Qué hacemos cuando sentimos enojo? El enojo es la emoción que genera la fuerza interna para hacer lo necesario para que sean posibles nuestras expectativas.
Sin entrar en enfermedades de salud mental, y tomándola como un estado de ánimo, la ansiedad podría definirse simplemente como: “miedo al futuro”. La ansiedad es un estado de ánimo entonces que nos dificulta el descanso, el disfrute, el relax, y que asimismo puede afectar nuestra creatividad e influir negativamente en nuestras decisiones y relaciones.
La culpa es una emoción que muchos conocemos y hemos transitado en nuestras vidas y, como todas las emociones, si no la sabemos gestionar, nos puede generar incomodidad y estados de limitación importantes.
Los grandes líderes de nuestros tiempos son capaces de decirle que NO a algunas cosas establecidas y con ello desafían la realidad…Nosotros, para ser líderes de nuestras propias vidas, necesitamos desarrollar la capacidad de declarar “no” cuando es pertinente y así sentirnos con la autoridad de generar la realidad que queremos.
¿Qué es la Asertividad? Es un modo de comunicación dónde podemos expresar íntegramente lo que sucedió y sus consecuencias, incluyendo lo que sentimos, sin descalificar o agredir y generando las condiciones donde haya una mayor probabilidad de que el otro nos escuche.
Procrastinar significa en palabras sencillas “postergar para mañana”, es la decisión de posponer o postergar alguna tarea que debemos realizar para más adelante.
Y muchas veces ese más adelante no está claro o tampoco se cumple….
¿Para qué están las emociones?
En primer lugar: para sobrevivir, ¿Qué hubiera pasado si el ser humano nunca hubiera sentido miedo? Seguramente la raza humana ya no existiría porque nunca nos hubiéramos preocupado por protegernos.
Es contratado por el propio interesado en lograr su objetivo y se ha posicionado en el mundo como una nueva forma de alcanzar la eficacia personal.